Historia

El CORO DE ÓPERA DE CÓRDOBA nació en 1986 coincidiendo con la reinauguración del Gran Teatro de Córdoba con el objeto de acometer las temporadas líricas de ópera y zarzuela. Tras la celebración de su trigésimo aniversario, sigue participando en la mayoría de las representaciones y conciertos líricos programados por el Gran Teatro desde que en 1990 interpretó junto a Pedro Lavirgen la ópera Carmen. 

Desde 1992 viene colaborando estrechamente con la Orquesta de Córdoba, habiendo interpretado, entre otras obras, la Pasión Según San Mateo de J. S. Bach y la Missa Solemnis de L. v. Beethoven bajo la batuta del maestro Carlos Domínguez-Nieto o el Requiem Alemán de J. Brahms junto al maestro Jesús López Cobos.

Fue en 1991 cuando el coro participó en la Gala Lírica inaugural del Teatro de la Maestranza de Sevilla. Ha intervenido asimismo en temporadas líricas del teatro de la Maestranza de Sevilla, del Romea de Murcia, del Auditorio de Santiago de Compostela, del Villamarta de Jerez, del Auditorio Nacional de Música de Madrid y de la Asociación Lírica Cordobesa. Ha colaborado en estrenos de piezas contemporáneas, como el Réquiem Flamenco de Joan Albert Amargós o la Cantata América de Tomás Marco. Ha grabado con el sello Sony Doña Francisquita junto a Ainhoa Arteta y Plácido Domingo. En 2001 intervino como coro en la película Callas Forever, dirigida por Franco Zefirelli. En 2004 interpretó la música de El señor de los Anillos en el Teatro de la Maestranza dirigido por su autor, Howard Shore. 

En Córdoba, y fruto del convenio con la Fundación Cajasur, representa desde 2011 el espectáculo Patios de Viana, un Musical de Palacio, y desde 2014 El Burlador de Palacio. Interpreta anualmente en la Mezquita-Catedral el Réquiem de Mozart junto a la Orquesta de Córdoba. Recientemente estrenó la Misa de la Coronación de Miguel Romero, así como el Réquiem Piadoso de Manuel Pérez, colaborando con el mundo cofrade en el estreno de la Quinta Angustia de Manuel Marvizón. 

Desde su creación por Carlos Hacar, ha tenido como directores a Javier Sáenz-López, Irina Trujillo, Diego González Ávila, Alexandre Dolgov y José María Luque. 

Actualmente es dirigido por Alejandro Muñoz, formado en el Conservatorio Nacional Superior de Música de París y en el Centro Superior Katarina Gurska. Es director titular de la Camerata Gala, orquesta residente en la Fundación Antonio Gala y director artístico del Gala Fest, primer festival de música de cámara de Córdoba. A lo largo de su trayectoria como director ha dirigido una gran variedad de orquestas y coros por toda la geografía española.